jueves, 12 de septiembre de 2013

Reflow Casero

Hola lectores!
Bueno, primero que nada bienvenidos a nuestra primera entrada en este blog y espero que les guste!

Ahora si, comenzando con el tutorial les voy a decir lo que vamos a hacer hoy, vamos a hacer un reflow completamente casero, y bueno para los que se preguntan que es un reflow les vamos a decir primero el problema: La laptop tenia un problema de la tarjeta de video MUY comun para las que fueron fabricadas por ahi del 2009 o 2008 porque la AMD y la nVidia utilizo un tipo de soldadura muy debil y nada duradera, y lo peor es que no se valio la garantia en ese tipo de problemas. Lo que hace este defecto es: 

-Altera la señal de video de la computadora mostrando graficos "basura". 
-Rayas en la pantalla.
-Multiplicación de la señal.
-Distorsión de la señal
-O hasta en el peor de los casos no muestra imagen la laptop. 

Ahora que ya saben cual es el problema les vamos a explicar que es el Reflow:

-El Reflow o reflujo es el procedimiento en el cual se calienta la tarjeta integrada de video a tal punto que se derritan las soldaduras y se vuelva a soldar el chip a la tarjeta madre haciendo asi que ahorremos mucho dinero porque ya no tendremos que comprar una nueva tarjeta madre ni tener que pagar exesivos precios para que algun tecnico nos haga un Reballing. 

Ahora, quiero dejar claro que esto es una solución temporal y que es muy posible que tengan que volver a hacerlo.

Los materiales que utilizamos fueron:

-Desatornilladores Phillips y Planos.
-Secadora de Pelo
-Cronometro
-Una botella de alcohol isopropilico
-Algodón y toalla de cocina
-Pasta Térmica
-Mucha Paciencia
-Y recomendamos el uso de una pulsera antiestatica para evitar choques electricos

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ATENCION!!! PC Life NO se hace responsable por daños materiales ni fisicos en el producto electrónico ni en el usuario.. en realidad de NADA! Los resultados pueden ser variables. Recuerde que el tipo de alcohol debe ser isopropilico para que ninguna de sus partes se vean afectadas. Hagalo bajo su propio riesgo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno empezamos con el tutorial...

1. Desconectamos la laptop de el cargador, le quitamos la batería y presionamos varias veces el botón de encendido para retirar restos de electricidad en los componentes de la laptop.

2. Retiramos el disco duro, las memoria (s) RAM y si esta visible la antena de Wi-Fi.

3. Procedemos a desarmar nuestra laptop, cada laptop se abre de diferente forma por lo que les recomiendo que si no saben como desarmar sus laptops, busquen en YouTube algún video donde les explique como desarmarla.

Ejemplo: El modelo de la mia es “HP Pavilion tx2525nr” por lo que voy a hacer una búsqueda algo asi: “Pavilion tx2525nr disassembly”, y si no da resultados hacemos una búsqueda menos especifica: “Pavilion tx2000 disassembly”.

Tip: Guarda todos los tornillos en bolsas plásticas y ponles una etiqueta para que no se te pierda ninguno...

4. Una vez que la computadora este desarmada y este visible la tarjeta madre quitaremos el cooler (heatsink y ventilador) y ya se podra ubicar el CPU y el GPU (De ahora en adelante le diremos asi a la tarjeta de video)

5. Quitamos el CPU con MUCHO CUIDADO (recuerda que normalmente hay un tornillo plano que no sale y solo hace una pequeña semi-vuelta, este sirve para bloquear y desbloquear el CPU)

6. Revisamos que no hayan partes plasticas tales como cintas, (el bloqueo del CPU no se puede quitar), y si hay, hay que quitarlas. Y humedecemos la toalla de cocina con el alcohol isopropilico y comenzamos a quitar la pasta vieja de el CPU y el GPU

7. Una vez hecho esto, comenzaremos a hacer la "guia" con un pedazo de papel aluminio, esta sirve para que el calor llegue un poco mas directo. Hay que hacerla pequeña y luego hacemos un hueco midiendo el tamaño casi exacto de la GPU. (Dejo imagen de ejemplo.)

8. Colocamos la guía sobre la GPU y con cuidado le comenzamos a aplicar calor con la secadora de pelo, yo la tuve a altas temperaturas (no medi a que temperatura exacta) por 20 minutos, para esto debemos poner el cronometro porque debe ser exacto.

9. Una vez aplicado el calor, NO tocamos la tarjeta de vídeo  y dejamos secar la tarjeta por 1 hora.

Atención! Si la laptop da imagen pero después de un rato se vuelve a presentar el problema, debemos aumentar el tiempo, pero tampoco sin abusarse porque sino podriamos quemar la tarjeta, yo lo logre hasta los 30 minutos.

10. Una vez secada, aplicamos la pasta térmica al GPU y CPU, colocamos el CPU, bloqueamos el CPU y ponemos el cooler.

11. Antes de volver a armar la laptop, la conectamos a un monitor y también a la energía y con cuidado encendemos la computadora para corroborar que funcione.

12. Desconectamos la PC del monitor y la electricidad

12. Volvemos a armar el PC y si todo salio bien ya tendremos de vuelta nuesta querida laptop invertiendo muy poco dinero.

---------------------------------------------------------------------------------------------------
Y recuerden:


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PC Life NO se hace responsable por daños materiales, fisicos, en el producto electrónico ni en el usuario... en realida, DE NADA!!! Los resultados pueden ser variables. Recuerde que el tipo de alcohol debe ser isopropilico para que ninguna de sus partes se vean afectadas. Hagalo bajo su propio riesgo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Y este fue el tutorial, espero que les haya gustado y que les sirva. Cualquier consulta, escribanme al correo dc.computacion@yahoo.com o dejenmela en los comentarios.

Gracias!!!

4 comentarios:

  1. Hola! buen trabajo en este Blog.
    Os ha durado la reparación? El Reflow???
    Yo he hecho Reflow en 2 portátiles (ahora escribo desde uno) Acer Ferrari ONE 200
    uno en un Chipset AMD M780G (southbridge) y lleva ya 3 meses funcionando sin problema alguno.
    El otro en un Sony VAIO grafica Nvidia 8400M ...
    De momento va bien....
    Solo puntualizar que a veces no es el Cip de Video,sino el "northbridge" o "southbridge"
    Cualquier duda:este es mi mail: reparotodoes@gmail.com
    Salu2

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el aporte amigo te dejo un link de mi blog tal vez pueda aportar algo de info sobre el reballing casero.
    http://diariosmd.blogspot.com.uy/2016/08/reballing-casero.html

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el aporte amigo te dejo un link de mi blog tal vez pueda aportar algo de info sobre el reballing casero.
    http://diariosmd.blogspot.com.uy/2016/08/reballing-casero.html

    ResponderEliminar
  4. Una pregunta, el reflow y el reballing bga son lo mismo o son procesos diferentes?

    ResponderEliminar